jueves, 24 de abril de 2014

Cangrejo Cacerola
( Limulus polyphemus Linnaeus)

Específicamente se encuentra en Yucatán
Habita en la Isla de HolBox en Quintana Roo. Son de color marrón obscuro y llegan a alcanzar una longitud de 60 cm, con un caparazón, en la forma de herradura, lisa y convexa. Su forma no solo favorece el desplazamiento por la arena y el fango si no que también ofrece protección a los apéndices ventrales.
La superficie ante dorsal esta doblada ventralmente, formado en la parte frontal una gran superficie triangular.
Esta especie había sido reportada para solo para la zona costera del estado de Yucatán-Quintana roo, sin embargo, se ha reportado la existencia de esta especie también en el estado de Campeche.

El principal factor de riesgo  que presenta esta especie principalmente es la destrucción de si habitad. Esta especie no se comercializa, sin embargo, es muy utilizada para la investigación biomédica. 





Caracol de Tinta

(Plicopurpura pansa)







Especie encontrada en los estados Baja California Sur, Jalisco, Oaxaca, Sinaloa y Sonora.
Concha en forma oblonga u oval, de color gris. Espirita generalmente baja, abertura grande de color salmón que ocupa cerca del 70% de la altura total. Labio externo  de color claro, crenulado con pigmentación alterna claro obscura. Después de la segunda vuelta de la espira se presentan hendiduras pequeñas.
Dado que  la zona en la que se encuentra esta especie es muy accesible a los turistas, se encuentra muy accesible y vulnerable ante los humanos por la acumulación de basura en su habitad. Esta especie se encuentra en actividad en bajamar, son cazadores activos que persiguen a su presa, aunque hay algunos que prefieren que esta se acerque a ellos.


(Antromysis cenotensis)


Actualmente se encuentra en Quintana Roo Sian Ka´an
Ojos sin áreas pigmentadas, Caparazón con una indentación  dorsal posterior a la región gástrica. Rostro muy corto y agudamente puntiagudo. Mandíbula con un palpo de dos segmentos, que es segmento apical redondeado y el segmento basal muy redondeado. Esta especie habita en condiciones dulceacuolas de los cenotes.
Estos habitan en lugares subterráneos de aguas dulces. Poco se sabe de las condiciones abióticas del ambiente de estos crustáceos cavernícolas. Sin embargo se sabe que la vegetación circundante es de selva tropical y el suelo de estas cavernas está compuesto principalmente de carbonato de calcio. Estos organismos no tienen valor monetario sin embargo su valor ecológico es muy importante pues ayudan a la transferencia de energía a niveles de de organización más complejos que viven en estos ambientes.









No hay comentarios:

Publicar un comentario