Plantas endémicas de México.
En 1991 Rzedowski analizó,
desde diferentes enfoques, el endemismo florístico en el país. Encontró que en
el nivel de géneros el endemismo alcanza un 10% y en el de especies un 52%. Casi el 40 por ciento de los
cactus, el 20 por ciento de los encinos, y el 70 por ciento de los magueyes,
son endémicos de México.
Generalmente en las plantas
los géneros endémicos se encuentran predominantes en las zonas áridas. Mientras
que en el nivel de especies las zonas
templado-semihúmedas se ven favorecidas. Dentro de estos también
encontramos dos familias monotipias (es decir que poseen una especie).
La candoniaceae, Lacandonia
schismatica es la única especie que se conoce de la familia Lacandoniaceae,
crece en la selva Lacandona en Chiapas, en condiciones de extrema humedad.
Y la familia Setchellanthaceae, La familia
Setchellanthaceae incluye sólo a Setchellanthus caeruleus un arbustito de poco
más de un metro, con llamativas flores de color azul lavanda, que se encuentra
en zonas áridas de los estados de Coahuila y Durango, y en el valle de
Tehuacán, Oaxaca-Puebla.
Las plantas que tienen una distribución
sumamente restringida (menor a 50 mil km2) se les denomina micro-endémicas. Por
ejemplo, la biznaga Mammillaria hernandezii únicamente se ha encontrado en dos
pequeñas localidades en la alta mixteca oaxaqueña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario